AVISO

domingo, junio 12, 2011

La crisis de los veinte años, de E. H. Carr

Obra clásica e indispensable para el estudio de las Relaciones Internacionales, La crisis de los veinte años no es sin embargo la obra cumbre de su autor. Edward Hallet Carr, fue el dueño de la primera cátedra en Relaciones Internacionales tras haber podido ejercer durante muchos años en el Ministerio de Asuntos Exteriores británico. En el Foreign Office, Carr desempeñó varios cargos que le permitieron analizar la realidad de su tiempo desde una perspectiva crítica.

Fascinado por la Unión Soviética tras haber sido destinado a los países bálticos, Carr escribió una de las obras más importantes para el estudio de dicho ente político. Su Historia de la Unión Soviética supuso en su momento una obra cumbre de la sovietología, aún hoy difícilmente superable.

La crisis de los veinte años, sin embargo, es fruto de otra experiencia profesional distinta y en cierto modo alejada de su trabajo en la Unión Soviética. Participó como asesor en la Conferencia de París y, más adelante, en la Sociedad de Naciones. Vivió de cerca la política de un momento en el que el sistema mundial se estaba replanteando desde cero y donde, por primera vez, tuvieron voz y voto los defensores del idealismo político.

El idealismo político, enfrentado al tradicional realismo, era una corriente considerada progresista en su época y sin embargo defenestrada por esta obra de E. H. Carr. En ella, Carr critica la fe ciega de los políticos idealistas, en especial del presidente norteamericano Woodrow Wilson, en sus teorías políticas. En ellas veía el profesor inglés la necesidad de agarrarse a unos ideales aún cuando la realidad y los comportamientos de los actores demostraran lo contrario. Abrazando el concepto de Utopía, los idealistas pretendían ajustar la realidad a su visión mental del mundo y en caso de fallar en el resultado de sus acciones -las más de las veces- se cuestionaba el comportamiento irracional de los actores mal adheridos a la Utopía homogeneizante.

Subrayando la conflictividad inherente a cualquier política o proceso decisorio, Carr critica la visión liberal/idealista de su tiempo de interponer el poder de la razón frente a cualquier otra consideración en la resolución de conflictos en la escena internacional. Carr da voz a un pensamiento realista diferente del clásico cinismo hobbesiano, un realismo de aspecto crítico capaz de servir a ideales políticos a través del convencimiento de que los intereses, los conflictos de poder y las relaciones de autoridad importan más que los conceptos teóricos. Asume que la paz que el sistema internacional de su tiempo trata de imponer como lógica e irremplazable es, en realidad, el statu quo imperante de los poderosos, de los vencedores de la contienda del 18 y, por tanto, fruto de un momento histórico y de unas fuerzas de poder que continuamente están cambiando.

Pero al contrario que los autores realistas clásicos, el realismo crítico de E.H. Carr, aún asumiendo que los movimientos de los actores internacionales van, las más de las veces, encaminados hacia la consecución de un mayor poder, éstos pueden no desencadenar en un ataque violento. Frente a la idea clausewitziana de que los Estados se preparan para la guerra y buscan mejorar posiciones con el conflicto como meta de la carrera, y frente a la idea liberal que apelaba a la moral humana como rango sobre el cual edificar el mundo de política, Carr dibuja una política internacional donde las relaciones se dan en el marco de una comunidad plenamente constituida -aunque pueda no estar institucionalizada-, con unas características particularmente diferentes a las de las sociedades internas y, por lo tanto, con una moral internacional muy particular que indica qué cosas están permitidas o entran dentro de lo concebible, y qué cosas no.

Al asumir que existe una comunidad internacional específica, Carr rechazaba que ésta tomara la moral humana individual como marco de actuación propio, algo que hasta aquel momento era cuestión que no admitía discusión. Carr asevera la existencia de reglas, teorías, moral y otros tipos de características propias en la comunidad internacional que hace que los Estados actúen de una manera diferente en el plano externo e interno.

El libro de Carr contiene mucho de interpretación de la historia presente de su tiempo, pero el motivo de que se haya convertido en clásico de la literatura sobre Relaciones Internacionales es sencillamente que su marco de análisis aún es válido para interpretar las actuaciones en la escena internacional de hoy día. La lucha contra el pensamiento único instaurado desde las instituciones internacionales, así como desde la teoría política en boga comenzando por los preceptos de John Rawls.

La obra se puede leer como un ensayo clásico de teoría de las Relaciones Internacionales, pero también como un documento de análisis sobre un momento histórico que terminó por definir el mundo en el que hoy vivimos. Los años de entreguerras estuvieron llenos de decisiones que provocaron, de una manera u otra, la Segunda Guerra Mundial y las alianzas que en ella se produjeron, y Carr hace una interpretación absolutamente preclara de aquellos momentos. Sólo una cosa pareció escapársele en aquellos instantes, y es que Carr fue partidario de la política de apaciguamiento levada sobre Hitler y, como tal, defensor del Pacto de Munich. Sin embargo, las ediciones que hoy se manejan de la obra han eliminado convenientemente toda referencia a este apoyo, el cual no invalida los argumentos de E.H. Carr, pero sí contribuye a aumentar el mito de este libro.

---

E.H. Carr (1892-1982), diplomático británico y director de la Cátedra “Woodrow Wilson” de Relaciones Internacionales en la Universidad de Gales. Curiosamente su mayor obra en esta disciplina La crisis de los veinte años, constituyó una crítica demoledora de los preceptos políticos del presidente Wilson. Carr es, sobretodo, conocido por sus obras históricas sobre la Unión Soviética así como por sus obras sobre teoría de la Historia.

jueves, junio 02, 2011

Foro: Agua para el desarrollo

La Fundación Canal de Isabel II lleva varios años realizando este foro de debate sobre agua y desarrollo y, en esta ocasión, centran el debate en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y su relación con el agua.

Entre los ponentes del Foro de este año cabe destacar al estupendo Gonzalo Pizarro, del PNUD, o a la muchas veces citada Virginia Roaf, asesora de la Experta Independiente de Naciones Unidas sobre el derecho humano al agua y al saneamiento, Catarina de Albuquerque.

Pero el evento también contará con la presencia de representantes del sector de la sociedad civil española que trabaja en agua y cooperación así como representantes del sector público de cooperación y del propio Canal de Isabel II. En definitiva una gran oportunidad de profundizar sobre las cuestiones de cooperación, derecho humano al agua y los propios Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Qué: 6º Foro Agua para el desarrollo.
Dónde: Fundación Canal de Isabel II [mapa]
Cuándo: Lunes 6 de junio de 2011, a las 9h.
Cuánto: gratuito, pero has de solicitar entrada antes del viernes 3 de junio a la dirección info@fundacioncanal.es
Más información: Programa [pdf]

La estupenda fotografía de esta entrada se la debemos a Eva Vendrell i Sarroca.

miércoles, junio 01, 2011

Seminario África Subsahariana. Especificidades culturales y desarrollo

Desde el Centre d'Estudis Africans (CEA), una ONG barcelonesa dedicada a la investigación, información y formación en diferentes materias relacionadas con el continente africano, están organizando estas jornadas en las que se hablará de salud, cooperación y migraciones.

Se celebrarán en el Hospital Sant Joan de Reus, en la provincia de Tarragona y el acceso es gratuito pero es necesaria inscripción previa.

El programa de las sesiones cuenta con el antropólogo del CEA Albert Farré para hablar sobre el desarrollo en las sociedades africanas, Abdou Mawa Ndiaye, presidente de la Asociación Catalana de Residentes Senegalesos, quien además es trabajador social y centrará su charla sobre medicina tradicional y salud. Cerrará las jornadas el también antropólogo Gustau Nerín quien últimamente creó algo de polémica al criticar en su último libro el actual régimen de cooperación. Dedicará su charla de cierre a la cooperación sanitaria en África.

Una buena oportunidad, por tanto, para escuchar voces de quienes se han dedicado durante años a reflexionar sobre la cooperación y la salud en África Subsahariana.

Qué: Jornadas informativas África Subsahariana. Especificidades culturales y desarrollo.
Dónde: Sala polivalente (planta baja, área C) del Hospital de Sant Joan de Reus [mapa].
Cuándo: 20, 21 y 22 de Junio de 2011.
Cuánto: gratuito, pero requiere de inscripción enviando un correo a cblanch@grupsagessa.cat
Más información: [pdf]