AVISO

martes, marzo 29, 2011

Cinco preguntas sobre Libia

Desde que la coalición de Estados occidentales, liderada por Francia y EEUU, comenzó la intervención en Libia has sido varias las incógnitas que me han planteado diversos amigos sobre el conflicto. Este es un humilde intento por contestar algunas de ellas.


Una de las cosas que han llamado la atención han sido la cantidad y el tipo de arsenal militar del que disfrutan los miembros de la resistencia. Para entender esto debemos primeramente observar quiénes constituyen la resistencia.

El clima de protestas y rebeliones que respira el mundo árabe tras la caída de Túnez y Egipto, sumado a la voluntad de Gadafi de reprimir violentamente cualquier manifestación en su contra, provocó que cierta parte del ejército libio abandonase su disciplina militar y se sublevara. Esto explicaría una parte del arsenal con que cuenta la milicia y las imágines de ésta siendo aleccionada e instruida por personas de uniforme.

Pero además se ha de contar con que Libia era una de las puertas de entrada del tráfico de armas para los conflictos africanos. Un informe del Grupo de Investigación e Información sobre la Paz y la Seguridad (GRIP) con sede en Bruselas informaba en 2008 de que las armas empleadas en conflictos como el de la República Democrática del Congo señalaba a Libia como una de las plataformas del tráfico ilegal de armas. De ahí que la primera resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre Libia, 1970 (2011), fuera en el camino de endurecer las medidas para evitar el tráfico ilegal de armas y, por tanto, limitar los arsenales oficiales y rebeldes.


La bandera que enarbolan los rebeldes y que tan ampliamente han difundido los medios de comunicación occidentales como bandera monárquica es, en realidad, la primera bandera del país. Libia fue el primer país en obtener la independencia tras la Segunda Guerra Mundial, cuando los aliados la liberaron de su periodo colonial italiano y pasó a establecerse una monarquía. En 1969 Gadafi da el golpe de Estado por el que se alza con el poder y no es hasta 1975 cuando decide cambiar la bandera del país por la que hasta hoy es la bandera oficial. Al llegar al poder Gadafi se intenta reinventar a sí mismo como uno de los líderes del socialismo no alineado. Escribe un texto que bautiza como Libro Verde reproduciendo los pasos de Mao Tse Tung y su Libro Rojo. Uno de sus principales idearios era la consecución de una unidad árabe, idea muy popular en esos años y sobre la que se imponía un color como símbolo : el verde. El mismo del que coloreó la nueva y, hasta hoy, oficial bandera de Liba.


Cuando estalla una guerra en la que interviene un país occidental todo el mundo corre a ver las cuentas corrientes de dicho país para explicar los motivos. Que las guerras son movimientos de los poderosos para acaparar más riqueza o más poder que le conduzca a la riqueza es algo que ya está inventado, como la pólvora. Por eso que en el caso de Libia miremos las cuentas corrientes y no veamos nada claro a primera vista desorienta un poco.

EEUU y Francia lideran la coalición militar y han guiado al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en la resolución 1973 (2011) que permita el uso de la fuerza. Y sin embargo ninguno de ellos tiene intereses económicos aparentemente comprometidos con la estabilidad del país.

El principal socio comercial de Libia es Italia. Ya se ha movido por la web un vídeo de Berlusconi besando la mano de Gadafi y el Parlamento italiano, el día que votó el apoyo a la intervención, notó la ausencia del Primer Ministro italiano, que se ausentó inexcusablemente. Con la caída del régimen, es el país europeo que más tiene que perder.

La ausencia de Gadafi abriría a otros actores la negociación de contratos en materia de energía. Los franceses ya han perdido concursos de concesiones estatales libias frente a los italianos, y un cambio en el poder libio quizás haría inclinar la balanza a su favor.

EEUU no se suministra con petróleo libio, aunque sí China –y de ahí se explica su predisposición a vetar la intervención. Sin embargo los primeras voces a favor de la exclusión aérea –término que implica el ejercicio de la fuera aérea- vinieron del grupo de asesores del presidente George W. Bush, los conocidos como halcones, que planearon la invasión de Iraq en 2003. Interpretar que si EEUU gana el acceso al petróleo libio China lo pierde es hacer un falso juego de suma cero.

En realidad, la salida de Gadafi permitiría a EEUU abrir una nueva fuente de petróleo, si bien no con un peso muy importante, sí con un peso relativo muy necesario en su política de diversificación del suministro. Además, no hay que olvidar que la península arábiga, de donde procede la mayor parte de su petróleo, está también envuelta en un clima de rebelión democrática que puede no favorecerle. China podría consentir –como ha hecho- a cambio de asegurarse seguir manteniendo sus cuotas de suministro o poder participar más en otras regiones. Y es así como obtenemos un juego win-win que permite el voto favorable de uno y la abstención del otro en el Consejo de Seguridad.

Pero aquí no acaba la cosa. Tras Túnez y Egipto, Libia podía haber caído o, al menos, desestabilizarse. Es muy probable que Francia no tenga más intereses en Libia que los de asegurarse algún contrato, pero lo que sí es seguro es que la clave en la estructura político-económica francesa tiene un nombre: Argelia. La desestabilización libia podría dar alas a una ya de por sí soliviantada rebelión argelina de consecuencias impredecibles, con actores islamistas contrarios al comercio con Francia y unas inversiones energéticas europeas ya comprometidas. Demasiado que perder explica el liderazgo francés en la intervención –junto con otras cuestiones de carácter interno que no nos detendremos a explicar.


Gadafi promocionó en el pasado intervenciones terroristas contra intereses occidentales. También financió a todo tipo de guerrillas que se levantaban contra gobiernos cómodos a los ojos de Europa y Estados Unidos. Así fue como, poco a poco, con el continuo pasar del fracaso de los movimientos revolucionarios mundiales, el país se quedó aislado de la política internacional del centro del sistema. Incluso en 1986 EEUU realizó un bombardeo sobre el país con el fin de atacar los intereses de Gadafi.

Desde el 11S la estrategia de occidente con respecto a Libia cambió. Se le requirió como vigía de occidente en los campos de entrenamiento yihaddistas en el Sahara y como Estado tapón frente a la inmigración africana hacia Europa. Además de ser suministrador de petróleo para el continente, Tony Blair llegó a proponer en la cumbre de la UE de 2002, en Sevilla, la construcción de campos de internamiento en suelo libio con la finalidad de enviar allí a los demandantes de asilo político en territorio europeo hasta que se resolviera su expediente.

Los motivos del nuevo bombardeo a Libia sólo se explican, por tanto, si se tiene en cuenta el contexto internacional del momento. Cuando las revueltas de Túnez y Egipto estaban en su punto álgido, especialmente esta última, los países occidentales comenzaron a acusar las presiones de la sociedad civil internacional que les demandaban un mayor compromiso con la democracia global y las revueltas pacíficas. Los tiempos entre el final de la revolución en Egipto y el comienzo en Libia –y sus similitudes de protesta pacífica- coincidieron y los discursos de apoyo a la democracia egipcia se interpretaron como un apoyo a las protestas libias. Los países occidentales han sido, por tanto, esclavos de sus palabras, demostrando que, por cínico que nos parezcan los discursos, muchas veces estos tienen su importancia y obligan a los Estados a seguir una línea política y no otra.


Defender los Derechos Humanos a bombazos es una actividad que recuerda mucho al Ministerio de la Paz de 1984. Sin embargo, en ocasiones, tomar este camino es irremediable. Una vez que, como bloque de Estados, te has posicionado a favor de la caída de un dictador alegando que viola los Derechos Humanos y que, además, en dicho país ha surgido una resistencia armada que es interpretada como democratizadora del país, te quedan pocas escapatorias para no intervenir militarmente. Itziar Ruíz-Giménez lo explica muy bien en su libro La historia de la intervención humanitaria. Durante los años 90 se estableció la norma de intervenir militarmente a favor de la defensa de los Derechos Humanos. Es cierto que dicha norma se quebró tras la salida de Somalia, pero los Estados occidentales quedaron colgados de ese discurso intervencionista y rompedor con el régimen de soberanía estatal.

Eso sí, como hicieron en el caso de Kosovo, las potencias occidentales han procurado dejar bien claros dónde están sus límites. En la resolución del Consejo de Seguridad se habla tan sólo de mantener una zona de exclusión aérea, lo que deja a una intervención terrestre fuera de todo programa –salvo operaciones especiales puntuales. Es una guerra legal –no como Kosovo- que trata de evitar la violación de Derechos Humanos en Libia. Es, por tanto, una intervención humanitaria.

Que sea humanitaria no significa que sea buena, ojo. Una guerra es una guerra, se sabe cómo comienza y no cómo acaba. Se sabe contra quién se hace, pero no contra quién se acabará. Se saben los objetivos iniciales, militares y políticos, pero no se sabe qué atacar cuando éstos se acaban y el dictador sigue resistiendo. Y, por supuesto, se sabe que causará daños a la población civil, pero se les llama daños colaterales.

viernes, marzo 25, 2011

Winners, de Mercedes Goiz y Luis Bardón

Haciendo frontera con Costa de Marfil, Sierra Leona y Guinea-Bissau, la República de Liberia es uno de esos casos paradigmáticos del conflicto africano de los 90. Su realidad social, política y económica se puede interpretar, y se ha interpretado, desde todos los ámbitos con el fin de explicar o justificar teorías tales como el nuevo barbarismo o la imposibilidad de gestionar una paz africana.

Su conflicto, que puedes entender muy bien a través del libro de la profesora Itziar Ruiz-Giménez, Las buenas intenciones, finalizó en 2003 con la instauración de un gobierno de transición y en el año 2005 el pueblo de Liberia eligió a Ellen Johnson-Sirleaf como Presidenta, convirtiéndose en el primer país africano en nombrar a una mujer como máxima autoridad estatal.

En el marco de la recuperación de la sociedad civil tras el conflicto, el documental de Mercedes Goiz y Luis Bardón nos cuenta la historia de unas mujeres liberianas y de su lucha por superar las heridas del conflicto. Son 18 minutos de gran calidad, técnica y humana, que te recomendamos desde aquí. Por motivos técnicos no se puede colocar el vídeo directamente en el blog, pero si quieres verlo puedes pinchar en el enlace de más abajo.

Por cierto, que según parece los autores están proyectando un documental de más larga duración sobre la situación de la mujer en Liberia en el marco de las próximas elecciones del mes de octubre de 2011, las primeras sin el tutelaje de ningún organismo internacional. Si quieres apoyarles o quieres conocer algo más del proyecto, ponte en contacto conmigo y les pasaré todos los comentarios.

jueves, marzo 24, 2011

La situación del mundo 2011: innovaciones para alimentar el planeta

En este blog ya han aparecido alguna vez los grandes compañeros de UNESCO Etxea. Junto con esta casa vasca de apoyo a la UNESCO, en el resto de España destaca también el grupo catalán. UNESCOCAT, si bien con otras fortalezas diferentes de UNESCO Etxea, realizan una labor de igual calidad y de gran repercusión política y social desde su sede en Barcelona.

El próximo lunes 28 de marzo nos invitan a la presentación del informe del WorldWatch Institute. Dicha institución estadounidense saca todos los años un informe sobre el estado del mundo, que centra en un eje temático. Si en 2009 fue el cambio climático y en 2010 el cambio cultural, en esta ocasión se centran en la agricultura mundial y las estrategias más eficientes de inversión agrícola con el objetivo último de luchar contra la pobreza.

Los informes del WorldWatch Institute son siempre interesantes. En castellano los puedes encontrar editados a través de la FUHEM, otra de esas instituciones que hace una gran labor en el trabajo sobre política internacional en España. UNESCOCAT se encarga de la edición en catalán, en cuya presentación intervendrán Daniel Nierenberg, codirectora del informe, y Carme Valls, del Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible (CADS) de la Generalitat de Catalunya.

Qué: Presentación del libro L'Estat del Mon 2011: innovacions que alimenten el planeta, del WorldWatch Institute.
Cuándo: Lunes 28 de marzo de 2011, 12:00h.
Dónde: Salón de Actos del Museo y Centro de Estudios del Deporte Melcior Colet, Barcelona. [ver plano]
Cuánto: gratuito pero con aforo limitado. Se ha de confirmar asistencia bien por teléfono al 93 363 38 67 o por correo electrónico a la dirección acads.vicepresidencia@gencat.cat.

viernes, marzo 18, 2011

Trabajar en Naciones Unidas

Si eres un profesional español del ámbito de las relaciones internacionales, cooperación al desarrollo y demás sectores relacionados con los organismos internacionales esta es una información que te interesa. El próximo miércoles 6 de Abril de 2011 se celebrará en la sede de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) de Madrid un evento abierto al público sobre las próximas oportunidades de trabajo en Naciones Unidas para españoles.

En el acto intervendrá una misión de reclutamiento de diferentes programas y agencias de Naciones Unidas, como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), UNICEF o el Fondo para la Población (FNUAP). Se hablará de perfiles disponibles que requieren una experiencia laboral de entre 3 y 15 años, y que estén enfocados a los ámbitos de desarrollo, gobernanza, desarme, administraciones públicas, ingeniería (agua, saneamiento, medioambiente), logística, gestión de contratos y proyectos, licitaciones, gestión de la información y otros. Los puestos serán de categoría P3, P4 y P5, e incluso D1, es decir, de responsabilidades altas.

Además, una representación de la AECID hablará de los programas de reclutamiento para españoles que se llevan a cabo desde el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España.

Qué: Encuentro con una misión de reclutamiento de Naciones Unidas.
Cuándo: Miércoles 6 de abril de 2011, 17 horas.
Dónde: Sala V Centenario de la AECID en Madrid [ver mapa].
Cuánto: gratis, pero si de aquí te sale un trabajo quedamos en que me invitas a algo.

ACTUALIZACIÓN

Desde la Asociación para las Naciones Unidas en España (ANUE) han organizado el mismo encuentro, pero en Barcelona. Por lo tanto tendrás, además de la reunión en Madrid, dos oportunidades más de poder informarte de este proceso de reclutamiento, esta vez en la ciudad condal.

Qué: 1er encuentro con una misión de reclutamiento de Naciones Unidas en Barcelona.
Cuándo: Lunes 4 de abril de 2011, 16:30 horas.
Cuánto: gratuito, pero se ha de confirmar asistencia al teléfono 93 301 39 90.

Qué: 2º encuentro con una misión de reclutamiento de Naciones Unidas en Barcelona.
Cuándo: Martes 5 de abril de 2011, 11 horas.
Cuánto: gratuito, pero se ha de confirmar asistencia al teléfono 93 301 39 90.

martes, marzo 08, 2011

La extracción de recursos naturales en África

La Universidad Autónoma de Madrid, desde su Grupo de Estudios Africanos (GEA), viene realizando estudios y docencia sobre África Subsahariana. De tal manera que dicha universidad cuenta ya con algunos de los africanistas españoles de más reconocido prestigio a nivel internacional. Su duro y buen trabajo siempre es digno de mención y reconocimiento, y más cuando realizan conferencias tan acertadas como la que justifica esta entrada en un blog sobre África.

Cuestiones en torno a la extracción de recursos naturales en África es una Conferencia organizada por el GEA dentro del marco de AEGIS, el grupo de estudios interdisciplinarios África-Europa. Tendrá lugar en la Facultad de Filosofía de la propia universidad. Se abordarán temas como la presencia china en el continente, la extracción de petróleo o las relaciones conflicto-industrias extractivas. Será un lugar donde podremos escuchar a ponentes internacionales, como Uche Igwe, del Centro Internacional Woodrow Wilson, y españoles, como la propia Alicia Campos Serrano, de la Universidad Autónoma de Madrid, quien viene desarrollando investigaciones como ésta sobre el petróleo de Guinea Ecuatorial.

Cuándo: 14 y 15 de Abril de 2011.
Dónde: Sala de Conferencias, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid.
Más información: [pdf]

miércoles, marzo 02, 2011

Construcción de paz postbélica y construcción de estado en las Relaciones Internacionales

Ya está disponible el nuevo número de la Revista Académica de Relaciones Internacionales, editada por el departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid.

En esta ocasión la edición corre a cargo de los expertos en conflictos y construcción de paz Raquel Ferrao y Oscar Mateos.

El presente número cuenta con artículos sobre la Paz Liberal, la apropiación local en la construcción de paz posconflicto, las relaciones de género en situaciones de paz posconflicto o los casos del Congo y de Irán.

Además, en las secciones habituales se pueden encontrar artículos sobre Haití o reseñas de libros clásicos de las relaciones internacionales y temas más novedosos, como la gobernabilidad del SIDA.