AVISO

miércoles, noviembre 26, 2008

Vidas desperdiciadas, de Zygmunt Bauman

Poco académico pero tremendamente provocador. Así podíamos resumir este libro de Bauman que, en el año 2005, apareció encima de mi mesa una noche de primavera. La verdad es que no iba buscándolo precisamente a él. A Bauman se le reconoce el mérito de haber sabido reconocer ciertas dinámicas de nuestro estado postmoderno y, al tiempo, haber desgranado la Modernidad hasta límites insospechados. Su tesis sobre el nazismo, que refleja en el muy recomendable Modernidad y holocausto –libro que buscaba cuando me topé con Vidas desperdiciadas- aporta una luz capaz de descifrar las dinámicas del terror de ayer y de hoy. No era cosa de ellos, sino de nosotros.

Sea como sea, el libro comienza con otro libro, cosa que me encanta. Bauman habla de Las ciudades invisibles, de Italo Calvino. Para quien no lo haya leído o no lo conozca, es ése un libro de poesía en prosa. Calvino se dedicó durante muchos años a redactar pequeños fragmentos, de dos, tres o cuatro párrafos, sobre ciudades que contenían sólo una cualidad paradójicamente especial. Todas ellas llevaban nombre de mujer y su cualidad se convertía invariablemente en su virtud y en su defecto. La ciudad invisible que inspira a Bauman consiste en una que se muestra tremendamente limpia, pura. Sus calles son inmaculadas y jamás existe el menor desorden. Esto es posible porque encuentra, a sus espaldas, el terreno necesario para deshacerse de su basura y de sus cosas inservibles. Cientos de desperdicios se acumulaban tras de sí impidiéndola crecer y ahogándola en su modo de vida.

La bella referencia de Bauman a Calvino y el diálogo que esta ciudad le sugiere nos invita a hablar de la Modernidad y de su proceso migratorio y productivo. Para Bauman, parece claro que hablar de Modernidad hablamos del proceso productivo que conllevó el capitalismo. Su tesis consiste en que durante su formación, el capitalismo necesitó expulsar a los grupos de personas que le resultaban inservibles en su propio espacio físico. Europa, cuna de la Modernización, sacaba por mar y tierra a todos los indeseables y fundaba así mitos de progreso personal en los nuevos paraísos terrenales. América, Australia, Asia y también África, se mostraban como lugares en donde la pobreza vivida al arroyo de las fábricas podía dar paso a una riqueza inabarcable. Por supuesto, esto no era más que un mito, pero acompañaba el proceso inmigratorio de los europeos sobrantes y aligeraba la pobreza y la incubación de las enfermedades en un continente que necesitaba de la mano de obra justa para poder realizar sus sueños de expansión.

Con el asentamiento del proceso modernizador en Europa, nos enseña Bauman, el siguiente paso consistió en la expansión del modelo más allá de las fronteras físicas y de la conformación de un bloque occidental que por entonces abarcaba Europa –en mayor o menor medida desde los Pirineos hasta los Urales-, América del Norte y América del Sur. Particular casos estos dos últimos, hijos de la Modernidad fecundada por sus padres europeos que, si bien abrazaron los preceptos de libertad, igualdad y fraternidad, terminaron por tener Historias divergentes debido en parte a que la herencia de la división de poderes de los hermanos del norte no tuvo nada que hacer frente a la herencia caudillista de los hermanos del sur. Modernizados por tanto los países europeos y en parte también las Américas, el proceso de colonización de África y Asia sirvió, para Bauman, para seguir aligerando la presión de una población creciente que no quería más que comer y alimentarse en lugar de morirse y dejar ganar al rico lo que le pertenece.

Inmigrando a zonas donde ellos mismos podían ser los capitalistas, terminaron por crear los sistemas coloniales que ya son de sobra conocidos. Pero la Modernidad pareciera que es de todos y también los colonizados decidieron abrazarla. Con la independencia, todos querían su parte de Desarrollo –ese gran desconocido- y exigían su parte del pastel. Sin embargo, si el proceso Modernizador requiere de la eliminación de la población superflua del territorio a desarrollar, y no quedando ya ninguna zona del planeta sin modernizar previamente, ¿hacia dónde podrían esos nuevos procesos modernizadores expulsar a sus sobrantes?

Las puertas del movimiento poblacional no han estado abiertas para las dos direcciones nunca, y eso impediría, en la tesis –ya hemos advertido que nada académica y más bella que firme- de Bauman la creación de un verdadero Estado moderno en África y justificaría la necesidad de la inmigración misma. Las vidas desperdiciadas serían los totales de la población africana, asiática y, ahora, sudamericana, que ven cómo sus tierras son convertidas en el vertedero poblacional del Occidente moderno. Obligados a ser subdesarrollados porque hay subdesarrollantes en palabras de Vázquez-Montalbán.

El libro de Bauman es de esos que se recuerdan y que salen a colación en cualquier reflexión seria sobre los procesos migratorios o de desarrollo aún a pesar de sus dificultades académicas. Hay muchos hilos desde los que ir tirando como, por ejemplo, pensar a los cooperantes occidentales en los países del sur, como aquellos viejos pobres del estado moderno europeo, obligados a vivir fuera de Europa y a irse a la aventura, bajo mitos sociales tales como la solidaridad y el cosmopolitismo, por el simple hecho de que su sociedad moderna, espejo de la sociedad subdesarrollada a la que van a ayudar, no produce suficientes puestos laborales para una población con formación superior como la suya.

11 comentarios:

eva dijo...

Leí en Ébano de Kapuscinski "Se vuelve más importante para el mundo la pregunta no de cómo alimentar a la humanidad, sino de qué hacer con la gente. Qué hacer con la presencia en la Tierra de millones y millones de personas. Con su energía sin emplear. Con el potencial que llevan dentro y que nadie parece necesitar."

Tremendamente interesante y provocador tu último párrafo. ¿No teníamos una discusión pendiente frente a unas cervezas y con Ottinger de juez parcial?

Fernando Díaz | elsituacionista dijo...

Una guerra de pulgares, creo que era lo que había pendiente.

Creo que el post que causó nuestra discusión fue causa de las ideas sugeridas por Bauman.

A ver si tomamos esas cervezas y podemos ofrecer resultados interesantes a los lectores poco habituales de El Señor Kurtz.

Abrazos.

Osselin dijo...

Interesante cuestión. Ahora que los españoles están volviendo a recoger aceitunas, a trabajar en los bares, a vendimiar...surge la verdad de siempre que tan bien se revela en "Las uvas de la ira": la inmigración es un acto desesperado marcado por la pobreza sin salida y puede afectar a cualquiera, a nuestro vecino de escalera , a nuestro hermano y a nosotros mismos. Tiempo al tiempo. Me has conducido a releer "The grapes of wrath". Y otro libro porque intuyo que Occidente lleva un tiempo prolongado sin guerras ( y todo conduce a ello, espero equivocarme) "Y Johnny cogió su fusil". Con respecto a Vázquez Montalbán lo he leído todo de él , incluido su libro de texto de Periodismo, ja ja! Qué tal releer, "Los mares del Sur" o el magnífico "Galíndez".
Saludos Situacionista, rara avis (por tu intelectualidad) en el mundo de los blogs.

Fernando Díaz | elsituacionista dijo...

Osselin, Vázquez-Montalbán sabía caminar por los márgenes de los conceptos que se meten en nuestra conversación diaria. Eso es lo que le hacía grande.

Muchas gracias por tu fe.

Un saludo.

Pepe Zafra dijo...

Parece claro tanto por el último párrafo de este post como por el del 8 de septiembre que el señor Kurtz no siente gran estima por los cooperantes. Pero, ¿qué les achaca exactamente? Detecto aquí ciertas inconsistencias. En este post parece que su gran crítica a este grupo es que, bajo pretextos seráficos, en realidad se marchan a la selva en busca de un trabajo remunerado. En el post del día 8, sin embargo,los equipara a los misioneros, tras identificar antes a Cristo con el Desarrollo. Me pregunto si un niño hambriento de Mali le hará tantos ascos conceptuales al Desarrollo. Tal vez sólo los que disfrutamos de las mieles del desarrollo estemos en condiciones de ser irónicos y hacerle ascos al desarrollo. En fin, que no sé si para el señor Kurtz los cooperantes son propagandistas del Capital o mero lumpenproletariat en busca de sus habichuelas.

Fernando Díaz | elsituacionista dijo...

Bienvenido Guillermo al blog.

Te presumo nuevo por aquí y, por tanto, no has podido descifrar las pistas que indican que yo también me dedico a esto de la cooperación al desarrollo. Vamos, que yo también soy cooperante.

Que me dedique a esto no me impide preguntarme la función social de mi trabajo. Cierto que, a escala pequeña, puedo sentirme bien con mi trabajo. Pero ¿y a escala global?

¿Tiene el trabajo de cooperante alguna función estructural?

¿Es el Desarrollo lo que da de comer al un niño en Mali?

¿Por qué no puede comer el niño en Mali?

Si no cooperamos al desarrollo, ¿No comen los niños de Mali?

En definitiva, me parece que todo suena igual que el encuentro colonial del siglo XIX -de ahí mi comparación con los misioneros- y a esto le doy vueltas desde hace años.

Te propongo un juego: pásate por aquí de vez en cuando, yo planteo mis peleas con todo esto, y tú me las peleas una a una. A ver si así me resuelves dudas y yo te planteo otras. ¿Qué me dices?

Anónimo dijo...

Encantado de jugar a tu juego. Prometo muchas peleas. Y, sobre todo, muchas preguntas.

Un saludo

Anónimo dijo...

Aclaración: "anónimo" es, como puedes imaginar, "Guillermo". Pero he intentado 5000 veces enviarte la respuesta y la máquina ésta no me acepta la contraseña. Desde luego, esto de la informática no es lo mío. De todos modos, en mis aportaciones aclararé detrás de "anónimo" que soy yo, Guillermo (hasta que alguien me enseñe a utilizar esto).
Otro saludo.

Fernando Díaz | elsituacionista dijo...

Estimado Guillermo Anónimo, fenomenal.

Por lo demás, es raro que no te deje meter tu ID de Blogger. Prueba si quieres a entrar primero en blogger.com o en gmail.com y luego en el blog. Así, además podrás hacer que te envien los comentarios siguientes a los tuyos. A ver si así se soluciona.

Abrazos.

Pepe Zafra dijo...

probando, probando...

Anónimo dijo...

Hola, qué tal?
he descubierto tu blog en internet. Soy un humanitario que escribe desde Goma, RDC. He pensado que mi blog te podría interesar.
Curiosamente, soy un gran admirador de Zygmunt Bauman (tambien de Kapuscinski).
Un saludo,

http://stopthewarinnorthkivu.wordpress.com